¿Qué es la Denominación de Origen del Jamón Ibérico?
Las denominaciones de origen protegidas fueron creadas por el Ministerio de Agricultura con el objetivo de exigir y controlar que la cría de los cerdos ibéricos y la elaboración de los productos ibéricos, respeten ciertas normas y que puedan llevar las etiquetas de calidad.
Es una calificación que protege legalmente el Jamón Ibérico producido en un área geográfica determinada. Una Denominación de origen protegida del Jamón ibérico (D.O.P) se compromete a seguir las normas definidas para mantener la calidad en estándares elevados.
Normalmente existe un organismo público que la regula y vigila el cumplimiento de las normas. Además, las D.O. están protegidas por el Reglamento Europeo (CE) nº 510/2006 del Consejo de la Unión Europea.
Un Jamón Ibérico con D.O. Protegida (D.O.P.) se produce, transforma y elabora en la misma zona geográfica. Sus características se deben fundamental o totalmente al origen geográfico:

Actualmente tenemos reconocidas cuatro denominaciones de Origen de jamón de raza ibérica: D.O. Guijuelo (Salamanca), D.O. Dehesa de Extremadura, D.O. Jamón de Jabugo (Huelva) y D.O. Jamón Los Pedroches (Córdoba).
Para qué sirven las Denominaciones de Origen.
Con las denominaciones el consumidor, tiene la garantía de recibir unas características específicas y un nivel de calidad alto y constante en el jamón.
Y desde el punto de vista del fabricante, le protege frente a la elaboración de productos similares en otras zonas y le ayuda a llegar a nuevos mercados, amparado por la calidad de la DO.

